jueves, 4 de marzo de 2010

Psicoanálisis y ciencia

En la discusión del artículo de wikipedia de psicoanálisis se hacen alusiones discordantes sobre la supuesta pseudocientificidad o cientificidad del psicoanálisis. Es sabido que en general, desde algunos lugares científicos niegan el carácter de tal al psicoanálisis, o incluso lo tachan de pseudocientífico.

Googleando rápidamente por páginas de psicoanalistas, dí con algunos comentarios sobre el tema desde su perspctiva.

En la página de la APA, si bien no se discute este tema (no en las primeras dos o tres páginas que nos dá google), se ve que su posición es la de que el psicoanálisis sí es una ciencia. Por ejemplo, encontramos allí "Eso es el psicoanálisis en su esencia: una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana...".

Por otra parte, en un escrito de Lacan, de mediados del siglo pasado, dice:

"Si el psicoanálisis puede llegar a ser una ciencia -pues no lo es todavía-, y si no debe degenerar su técnica -cosa que tal vez ya esté hecha-, debemos recuperar el sentido de su experiencia.
"Nada mejr podríamos hacer con este fin que volver a la obra de Freud."

Este fragmento da la impresión, en un primer momento, de cierta inconsitencia. Pues, según él, por una lado, el psicoanálisis no sería aún una ciencia. Esto se ve bien si se lo comprende, por ejemplo, como si pensara que se trata de una campo todavía no suficientemente explorado donde faltasen los ciemientos fundamentales que le dieran el status de cienia al mismo. Pero la vía que se propone para otorgar "cientificidad" al psicoanálisis allí sería nada menos que un retorno, un vovler a la obra de Freud. Esto dá cierto lugar para la vacilación.

Puede interpretarse como estando los fundamentos científicos en la mentada "obra de Freud", sólo que sus seguidores, presas del malentendido, no supieron interpretarlo, dando con el misticismo. Pero si esto fuera así, entonces no habría que decir que el psicoanálisis debiera conquistar su cientificidad sino sólo recuperarla. Difícilmente podría argüirse que esa sería una interpretación propia del fragmento citado.

Otro modo de hacerlo sería tomarlo como un simple Argumentum ad verecundiam, es decir, que su teoría recuperaría el verdadero sentido, perdido por los discípulos de Freud, y apelaría a este supuesto para justamente argumentar a su favor. Esta alternativa no es lo que más aspecto de cientificidad otorga a su argumento. De hecho, los científicos no suelen apelar a una justificación similar.

También cabe otra posibilidad, concretamente, la de que una vez que se dió con un feliz aforismo biensonante, entonces éste se impone por su uso, dejando la tarea de su elucidadción ya sea a un futuro seminario, ya a una postrera generación. Veamos por lo tanto qué aparece googleando en una página lacaniana (EOL), donde se considere este tema en la actualidad por los analistas que prosiguen su línea.

"El psicoanálisis no es una ciencia, pero no por déficit epistemológico alguno, pues se ocupa de aquello que la ciencia necesita excluir para poder constituirse como tal. Es una reforma de los límites de la razón, "una razón fronteriza" abierta a lo que se escapa al sentido: el inconsciente, el lapsus, el sueño, el síntoma subjetivo, el fantasma."


Aquí vemos que no se reclama el caracter científico (cosa que sí en la página vista previamente), pero se presentaba tal circunstancia no como una carencia o privación, sino casi como un mérito pues se "abre" a aquello que la ciencia estaría cerrada.

En otro link, vemos: "Entonces, mi hipótesis va a ser esta: el psicoanálisis no puede demostrar que sea una ciencia pero le puede arruinar a cualquier otro discurso su pretensión de ser una ciencia. Es casi la misma función de los sofistas en Grecia."

Nuevamente, no se requiere un reconocimietno de cientificidad, sólo que, a diferencia de antes, en lugar de negar qeu se trate de una falta, se afirma que es una falta de la que nadie puede decir que no constituye un problema, ya que sería inevitable (obsérvese que la cita de arriba se refire al campo restringido que está involucrado en la discusión entre el psicoanálisis y las terapias cognitivas).

Ahora bien ¿qué es lo que ocurrió? ¿Se abandonó esa exigencia de cientificidad que la cita establecía para el psicoanálisis? Pero volvamos a la cuestión de la vuelta a las fuentes. En el texto se sugiere que era un error por aquŕl entonces lo que se hacía en las sociedades psicoanalíticas donde, según Lacan, se había abandonado la lectura de Freud para sustiruírla por la de Fenichel. Y esta protesta era hecha en consonancia con la búsqueda de cientificidad, ya que la vía para alcanzarla era precisamente ese retorno. Habría que ver si, así como actualmente el psicoanálisis parece alejado de dicha exigencia, también dejó atrás la necesidad de basar su estudio en la lectura de dichas fuentes, en lugar de reemplazarlas por otras. Pero antes de googlear esta cuestión, digamos que es un hecho que el progreso de una disciplina estaría coartado toda vez que su doctrina estuviera establecida de una vez por todas, tal como sucede en aquellas que creen en las esencias eternas, por ejemplo el tomismo. Así, limitar a los desarrollos de su fundador los de la misma es exponerla al riesgo de quedar en desuso por el mero trasncurrir de la historia.

2 comentarios:

Lukas Rybensen dijo...

Interesante entrada. Recuerdo que en la Revista Prometheus abordamos tangencialmente esta temática.
Ahora bien, creo que hay algunas cosas a tener en cuenta. ¿Qué se entiende por ciencia? Dado que ciencia es un conjunto de conocimientos, y en ese sentido no puede negársele dicho status al psicoanálisis. Por otro lado, si nos metemos en el debate de Popper contra el marxismo y el psicoanálisis y buscamos que ambas perspectivas alcancen el nivel de la ciencia empírica occidental creo que ahí ya es más difícil el asunto.
Considero que el psicoanálisis no es ni un cuarto de lo que dice ser, pero no obstante, proporciona categorías que permiten seguir pensando algunas cosas que no siempre están exploradas por las otras "ciencias". De hecho, creo que muchos psicoanalistas procuran recuperar un lugar que dejó libre la filosofía al pretender ser ciencia empírica (en su modalidad analítica).

Saludos!

F. Dran dijo...

Yo creo que la cuestión es doble. Del psicoanálisis hacia afuera, de un lado. En este aspecto, Freud se propuso que se le reconozca dentro de la ciencia, pues estaba el riesgo de que se lo termine agrupado junto a practicas como la hechicería y demás. De ahí su biologisismo (que lo concibo simplemente como una excusa para ser tolerado en determinados ámbitos). Pero también está la cuestión interna, es decir, por ejemplo, la crítica de Lacan a ese biologicismo y su propuesta de abandonar el modelo biomedico como ideal de ciencia (y también el estadístico) y vincularse entonces con las ciencias de métodos estructuralistas. Incluso así podría interpretarse su interés por ciencias formales como la lógica moderna e incluso la topología, es decir, ambas ciencias no empíricas. Hay que tener en cuenta por otra parte que el mismo Lacan más tarde se distanció de la linguística, proponiendo para ello el nombre de lingüístería.

Con respecto a lo último, no entendí ¿la filosofía analítica como ciencia empírica?

Un saludo!